“Maria Buelvas” participa en la Feria Internacional del Libro de Panamá
Ciudad de Panamá, 16 de agosto de 2025. El viernes 15 de agosto, arribó a la ciudad de Panamá la poeta y antropóloga María Alejandra Buelvas, con el propósito de participar en diversas actividades enmarcadas en la Feria Internacional del Libro de Panamá.
Ese mismo día, María Buelvas presentó su libro ¿Y ahora qué hago yo con esta cuchara?, obra galardonada con el Premio Nacional de Poesía Tomás Vargas Osorio. La presentación tuvo lugar durante una cena especial en la Residencia Oficial, este evento contó con la participación de miembros del cuerpo diplomático, académicos panameños, rectores de universidades y otras destacadas personalidades del ámbito cultural.
Durante el evento, la autora no solo compartió fragmentos de su obra, sino que también relató su proceso creativo, la historia detrás del libro y su visión poética y artística, estableciendo un emotivo y enriquecedor diálogo con el público panameño.
Durante el sábado 16 y el domingo 17 de agosto, la poeta continuó su participación en las actividades programadas dentro del Centro de Convenciones Atlapa, sede principal de la feria. Entre los eventos más destacados se encuentra el conversatorio “Poesía en lo pequeño y lo simple”, donde Maria presentó nuevamente su obra ante el público general, compartiendo reflexiones sobre la cotidianidad como fuente de creación literaria.
Además, formó parte del espacio “Encuentro de poetas con María Buelvas y Panamá Poético”, en el que sostuvo un enriquecedor intercambio con poetas locales y amantes de la literatura, reafirmando el poder de la palabra como puente entre culturas.
Así mismo participó en el conversatorio “La escritura que conecta: Diálogos desde la poesía con las poetas panameñas Samanta Daza y Angélica Simpson. Allí se reflexionó sobre el poder del lenguaje poético como forma de diálogo con el mundo.
La participación de María Alejandra Buelvas en FIL Panamá 2025 refuerza los lazos literarios y culturales entre Colombia y Panamá, y destaca el valor de la poesía como una herramienta de encuentro, sensibilidad y pensamiento crítico.